Los Sommeliers no somos “un rol nuevo” dentro de la vitivinicultura, les compartimos una breve reseña para que den cuenta el tiempo que llevamos cuidando al vino y garantizando su calidad, entre otros menesteres, también hablamos del significado del término Sommelier y las funciones que éste cumple.
En realidad no se puede establecer con precisión los orígenes de la Sommellerie en la historia, pero ya existían evidencias de su actividad en Mesopotamia en el siglo V a.C, la arqueología de cuenta de esta información. Así mismo, desde esta fecha, distintos pueblos, donde se cultivaba la vid, disponían de un encargado para servir y cuidar el vino.
Origen de la palabra Sommelier
La palabra Sommelier aparece por primera vez en el siglo XVII, se cree que el término tiene su origen en el latín sumer-sumere, que significa absorber un líquido. Otra versión de este vocablo es la que plantea su origen francés, a partir del término somme, llamado así al carruaje o coche guiado por una persona que transportaba las cubas y todos los enseres relacionados con el vino, acompañando a la corte en sus viajes. En la Edad Media todos los reyes contaban con un Sommelier no solo para cuidar y trasportar sus vinos sino también para que los probasen y certifiquen que no estuviesen envenenados, transformándose así en la persona de confianza de las cortes.
En el siglo XX el rol del Sommelier fue cobrando más importancia reconociéndose en 1972 como el año en que apareció el primer ‘Sommelier’ tal y como lo conocemos hoy en día en París, en el restaurante “Le Grande Taberne de Londres”. A partir de ese momento, la proyección internacional y la relevancia que va ganando el ‘sommelier’ o ‘sumiller’ (término acuñado en España) es indiscutible e imparable.
Respecto a Argentina, relata Andrés Rosberg, actual presidente de la Asociación Internacional de la Sommellerie, que “Dos. Ese era el número de sommeliers en servicio en la ciudad porteña hasta 1999, año en que Marina Beltrame abrió las puertas de la Escuela Argentina de Sommeliers (EAS), primera academia local especializada en esta profesión.(…) De los dos sommeliers de 1999 se pasó a algo más de mil quinientos. Nada es casual: este crecimiento se apoya en la performance general que vivió la industria del vino argentino en la última década y media” Con este escenario, el rol del sommelier trascendió el salón de los restaurantes para cubrir necesidades dentro de la industria vitivinícolas. En especial las bodegas entendieron las competencias del perfil, incorporándolo en su cadena productiva puntualmente para vincular el producto con el consumidor. En referencia a esto, Rosberg menciona “La otra gran fuente de trabajo de los sommeliers actuales vino del lado de la propia industria vitivinícola, que los contrató para tareas tan diversas como dar charlas a consumidores, viajar por el mundo explicando el vino a importadores e incluso, en algunas empresas grandes, se los utiliza para cubrir áreas como turismo, marketing, comunicación y comercial. Lo mismo sucede en vinotecas, y también hay un buen grupo de profesionales que apostaron por la independencia,con proyectos propios de asesoría y consultoría”.
Definición de un Sommelier
La Organización Internacional del Vino OIV (5), menciona en la Resolución ECO 474/2014 lo siguiente:
El Sommelier es un profesional del sector vitivinícola y de la restauración (restaurantes, bares), bodegas, u otros agentes de distribución que recomiendan y sirven bebidas en el ámbito profesional. Su campo de acción se sitúa en el servicio del vino en la restauración o en los establecimientos que producen y venden vino, y en el asesoramiento especializado a los actores del mercado del vino, para garantizar la presentación y el servicio adecuados de los productos.
Definición del Sommelier de la Organización Internacional del Vino OIV
El Sommelier ha seguido una formación que otorga un diploma o certificado conforme con la definición, el papel y las competencias previstos en esta resolución.
Cuáles son las funciones del Sommelier
El Sommelier contribuye en la compra de vinos y otras bebidas en función de la clientela y de la carta gastronómica del establecimiento. Participa activamente en la gestión de las existencias, en la composición y la redacción de la carta de vinos, bebidas espirituosas y otras bebidas, y aconseja a los clientes los mejores maridajes entre “comidas y vinos”. Tiene la importante función de analizar y comprender el gusto de los clientes, con el fin de aconsejarles y servirles los vinos (u otras bebidas) acompañando los platos más convenientes. Asimismo, el Sommelier puede asesorar a los agentes de distribución, comercialización y tiendas especializadas.
La figura del sommelier es una de las principales para que el buen comer en un restaurante sea exitoso.
Dentro del mundo vitivinícola el Sommelier cumple función cada vez más importante. Su presencia es visible en hoteles, bares, restaurantes, estancias turísticas, etcétera. A grandes rasgos la función de un Sommelier es la de orientar al cliente en el consumo del vino ideal según su necesidad.
Entre las tareas actuales del sommelier se suman:
• Escritor especializado
• Consultor
• Educador
• Maestre de Sala (Maître)
• Relacionista público
• Crítico especializado/ jurado
• Guía de catas y degustaciones privadas
Es un profesional que actúa como enlace interactivo entre el productor y el consumidor.
Respecto a su formación es muy abarcativa, desde historia, pasando por protocolo servicio, análisis sensorial, productos gourmets, marketing, organización de eventos, diseño e idiomas.
Desde SiS estamos seguras que continuar capacitando a los Sommeliers en idiomas los profesionaliza mejorando sus posibilidades y competencias.
Te invitamos a que visites nuestra plataforma educativa para conocer nuestros cursos.
¿Alguna vez recurriste a un Sommelier para consultas? Ahora ya sabes que uno te está esperando para despejar tus dudas y escuchar tus anécdotas vinieras.