Al pan pan y al vino…¡Botella!

Vinos y botellas …
Hoy descubriremos qué significados denota el vino por “fuera”. Hemos hablado de tapones, pero no es dato menor que la botella es el envase vinario que también respalda (o no) la calidad de nuestros vinos.

Sobre el material del que se hacen las botellas de vino

            Luego de experimentar con distintos materiales  como cuero, barro, cerámica, se llegó a la conclusión de que el vidrio era el material más indicado por ser inocuo, insípido e higiénico (por que puede esterilizar fácilmente). Estas condiciones permitieron otorgarle al vino una óptima conservación, resguardo y almacenamiento.

ilustración del material vidrio para botellas bordales y borgoña

Tipos de Botellas de vino

            Las zonas clásicas de producción, como lo son muchas regiones de Europa fueron las responsables de establecer un estándar de patrones y formas de botellas básicamente según el contenido, según la cepa del vino.

Sobre las botellas bordalesa y borgoña

            Surgieron así las más conocidas botellas bordelesas y borgoñonas. La botella bordelesa es recta y austera, de hombros rectos, y la borgoñona, un poco más redondeada y sensual.

imagen para ilustrar cómo es una botella borgoña, contiene vino tinto
Ejemplo de una botella borgoña
imagen para ilustrar cómo es una botella bordalesa, contiene vino blanco
Ejemplo de una botella bordalesa

            En Alsacia y Alemania se adoptó una botella sin hombros, más alargada, de forma tirando a cónica.

            Una vez fijadas estas zonas ‘clásicas’, los vinos de otros lugares tienen tendencia a adoptar la botella de una de éstas, dependiendo de las cepas:
– Cabernet, merlot, etcétera: botella bordelesa
– pinot noir y chardonnay: botella borgoñona
– syrah, viognier, garnacha, etcétera: botella borgoñona al estilo del Ródano
– riesling, gewürztraminer, pinot gris: botella Rhin


            Por otro lugar, los italianos, con su afición por el diseño crearon otros patrones como: botellas más altas, más estilizadas, de hombros anchos, troncocónicas, estas botellas se suelen llamar ‘italianas’.

La botella jerezana

            Una aportación española es la botella jerezana. Es similar a una botella bordelesa, tal vez un tanto convexa en vez de recta, y el cuello presenta un abombamiento, y un gollete particular, como en dos fases. Ha sido adoptada también por los productores de Oporto.

            Algunas bodegas están recurriendo a la botella personalizada, como elemento distintivo, o simple y llanamente como un elemento más para la lucha contra el fraude. Es más fácil falsificar una botella normal que una ‘personalizada’: normalmente con un escudo o motivo alusivo a la bodega en relieve sobre la etiqueta frontal.

Sobre el tamaño de las botellas de vino

            Aparte del tamaño ‘standard’ de 75 cl. /750 ml,  hay ‘dobles’, ‘medias’, etcétera Pero todas estas tienen nombres propios por los que se las conoce.

Y son:
1.5 litros = 2 botellas -> Magnum
3 litros = 4 botellas -> Doble magnum o Jéroboam en Borgoña
4.5 litros = 6 botellas -> Jéroboam en Burdeos o Rehoboam en Borgoña
6 litros = 8 botellas -> Imperial en Burdeos, o Mathusalem en Borgoña
9 litros = 12 botellas -> Salmanazar
12 litros =16 botellas -> Baltasar
15 litros = 20 botellas -> Nabucodonosor
20 litros = 28 botellas -> Solomon
27 litros = 36 botellas -> Primat

            Hay que destacar también que también hay botellas que tiene menor capacidad al formato estándar  como las botellas de 375 cc o 187cc, por ejemplo.

Sobre el color de las botellas de vino

            Aunque el mantenimiento normal del vino embotellado supone cierto grado de penumbra, resulta inevitable el paso por situaciones de iluminación que en función del color del vidrio de la botella puede tener trascendencia en la estabilidad del vino

            De esta manera se pueden apreciar las distintas gamas de colores que visten la botella, como, lo son los colores oscuros, variando generalmente entre una gama de verdes oscuros a marrones tirando a negros. El objetivo es proteger al vino de los rayos solares que puedan perjudicarlo. Por supuesto que hay algunas excepciones, incluyendo botellas claras, para algunos blancos, normalmente de consumo rápido.

            Con esta concepción de preservación, se deduce que para el envejecimiento  del vino tinto las botellas de color fuerte, rayando en la opacidad, modelos cromáticos hoy en desuso, son más convenientes que las de tonos verdosos o verdoso-azulados, manifestándose en el gusto y aromas del vino viejo.

Nos despedimos con algunas curiosidades que nuestros amigos de wikipedia destacan en su diccionario.

  • Las botellas también se han usado en la tradición de inaugurar embarcaciones. El rito consiste en atar una botella de champán a una cuerda, una persona coge el recipiente y lo lanza contra el casco del barco (proa).
  • Dentro del mundo de las manualidades encontramos un grupo reducido de personas con la paciencia y precisión suficiente para montar un barco a escala, pieza a pieza, dentro de una botella.
  • También los mensajes en botella tienen su lugar dentro de los medios de comunicación con carácter novelesco, hallándose en alguna ocasión en las costas.

Si te gustan nuestros contenidos, por favor, dejanos tus comentarios. Te invitamos a que conozcas nuestros cursos de vinos e idiomas (Argentina) Cursos de vinos e idiomas (Exterior) y talleres sobre vinos e idiomas.